Schedule
Tengo el placer de poder recibir Madrid a dos de las bailarinas
de Europa que más conocimientos tienen de distintos aspectos de las danzas y músicas del pueblo gitano. Natalia Bonanese (IT)
y Maria Robín (FR).
Os ofreceremos un fin de semana de talleres impartidos conjuntamente y enfocados en los estilos de la región india de Rajastán, de donde la tribu Kalbeliya es oriunda y coge la mayor parte de sus influencias artísticas. Y en diferentes estilos de Europa Oriental. Con el nombre de, Gypsy Roots, queremos aglutinar el concepto tierra, como punto de partida, como raíz de todos los estilos artísticos que desarrollan los Romanís. Ya que desde una firme y fuerte conexión con las tierras que pisan, crean expresiones artísticas dinámicas, profundas y muy personales.
Trabajaremos desde el baile más popular ya que tanto Natalia como María han hecho parte de su aprendizaje bailando y observando a los gitanos de diferentes comunidades. Pero no nos olvidamos de que son cursos enfocados a gente que ya tiene contacto con la danza de una manera más académica y hemos preparado una serie de preparaciones corporales que ofrecen recursos y puentes para poder adentrarse en los estilos y disfrutar de ellos.
Tradición gitana
From India to Balkans
madrid, 9/10 febrero 2019
Gypsy roots
Programa
Thursday, 12
18-19:30H: Training technical
19:35-20:30H: ZAPATEADO
20:35-21:15: Arab folk roots
21:20-22H: Coreography
friday, 13
17-18:30H: Training technical
18:35-19:30H: ZAPATEADO
19:35-21:30: MasterClass with Sonia Ochoa
21:30-22H: Lecture Class
"The Andalusi legaty"&"The origins of Flamenco"
saturday, 14
10-11H: Training technical
11:05-13H: MASTERCLASS
with Lidón Patiño
13-14: Break
14-16H: Training technical/ Laboratoy of movement/ Coreography
participation fees
Sábado 9
11-12h: Presentación y preparación corporal
(Patrícia Álvarez)
12:05-15h: Kalbeliya tradicional y Bolly-Rajasthaní
(Maria Robin)
15/16h PAUSA
16-18h: Cocek (Natalia Bonanese)
Domingo 10
10-10:45h: Preparación corporal (Patrícia Álvarez)
10:45-13:30h: Russka Roma (Natalia Bonanese)
13:30/14h PAUSA
14-16h: Sufí-Rajasthaní (Giro) (Maria Robin)
Nivel general
Ropa cómoda para todos los talleres
(base de pantalón y camisetas
y como accesorios falda de vuelo y mantón
y velo ligero o duphata)
Jersey o chaqueta para los calentamientos y trabajo corporal
Se recomienda en las pausas comida ligera
(frutos secos, fruta, té...)
Kalbeliya tradicional: Conocida como la danza de la serpiente, es desarrolla por la tribu nómada de los Kalbeliya o Sapera.
Técnica básica, pasos e interpretación enfocados a adquirir el codigo necesario para la poder desarrollar la caracteristica básica de este estilo, la improvisación.
Bolly-Rajasthaní: Estilo personal de Maria Robin que desarrolla a través de su gran conocimiento de las danzas tradicionales de Rajasthan (goomar, sufí...), y otros estilos de la India.
Técnica y coreografía.
Cocek: Curso dedicado a las danzas Balcánicas. Pasos que nos conectaran con la tierra como punto de partida para conocer la cosmovisión del movimiento de los gitanos de esos lugares. Explicación musical y coreografía.
Russka Roma: La vertiente más tradicional de las danzas de los gitanos rusos. La conexión de la pisada y la tierra como base para poder volar. Técnica, pasos fundamentales, falda y mantón. Secuencia coreográfica.
Sufí-Rajastaní: Los giros en las danzas de Asia Central, los que están ligados a as danzas del Rajasthan y a la cultura de los sufís (mística). Explicación técnica y experimentación.
Curso completo
170€
Día suelto 90€
Inscripciones antes del 30 de enero
(pago completo) 120€

.jpg)
