KERESHMEH
Entre los muchos significados que en persa tiene la palabra kereshmeh, encontramos el que define a alguien que tiene gracia al bailar. Cercano al concepto de ajé que existe en el flamenco y en concreto define una manera de bailar gitana y con esencia, transmisión, expresividad y gracia. Esta cualidad o don que tienen algunas personas al bailar es el hilo conductor de este proyecto que desarrollan el músico iraní Kaveh Sarvarian y la bailarina madrileña Patricia Álvarez.



Kereshmeh es un viaje sensorial y ritual que usa los lenguajes tradicionales que sus creadores dominan, la música tradicional, es la base de las composiciones de Kaveh y las danzas folclóricas del área mediterránea la de Patricia, pero dexcontestualizando la manera de llevar a escena los folclores.
Kaveh utiliza un complejo sistema de sonido a base de loops, que crea un espacio sonoro a caballo entre el sonido tradicional directo y lo electrónico, conviviendo ambos con total naturalidad y armonía. Y Patricia concibe la danza como una larga coreografía que se compone distintos lenguajes y elementos, dejando de lado el concepto tradicional que coloca el movimiento folclórico según regiones o etnias. Y toma esos elementos distintivos como parte de un ritual danzado, donde todo es visible y que habla de las diferente emociones, etapas que nos acompañan a o largo de nuestras vivencias.


Kaveh Sarvarian: Loops, ney; flauta travesera, percusiones
Patricia Álvarez: Concepto coreográfico y danza.
Todos los temas compuestos o adaptados por Kaveh Sarvarian y pertenecientes a su último disco "Kereshmeh"
Fotos cortesía de Marta Marrodán y Miguel Ángel Garcia